La propuesta ya está en etapa de desarrollo y escritura de guiones por parte de Cinema 7 Films, que ya en 2013 había estrenado un documental sobre la intérprete dirigido por Rodrigo Vila, quien a su vez es el fundador de la productora y ya tiene la autorización de Araceli y Agustín Matus, los nietos de Sosa
UN RECORRIDO POR EL DRAMA Y EL ÉXITO
La miniserie recorrerá no solo el éxito que la artista cosechó en multitud de países, sino también la dramática historia de superación personal de la considerada mayor emblema del folclore argentino, que nació en la pobreza, sufrió persecución política y padeció una depresión que casi fue mortal.
Ambos proporcionarán material inédito de su abuela, eterna voz de himnos del cancionero latinoamericano como “Alfonsina y el mar”, “Todo cambia”, “La maza” y “Zamba para no morir”, para facilitar el trabajo.
El director y productor Rodrigo Vila destacó su interés de retratar a Mercedes “tal cual era, con sus virtudes y sus tribulaciones, una heroína de carne y hueso”.
“No tenemos dudas que el gran público se va a sorprender con esta serie, sobre todo el más joven”, agregó.
Por el momento, se desconoce el elenco de actores que participará de la serie y la plataforma por donde será distribuida.
“LA VOZ DE AMÉRICA”
A través de las canciones con las que pisó escenarios de todo el mundo, la tucumana logró visibilizar la justicia y la dignidad de los pueblos originarios, los trabajadores, las mujeres y los niños.
Fue amenazada por la última dictadura militar argentina (1976-1983), lo que la llevó a exiliarse primero en París y luego en Madrid, y, además de grabar multitud de discos, compartió escenario con artistas tan diversos como Luciano Pavarotti, Joan Baez, Caetano Veloso y Shakira.